Sede electrónica
Universidad de
Zaragoza
Requisitos para los
talleres
actualizado:
14/04/2018 09:00
sede.unizar.es > Informacion Complementaria >
Formación, o
www.unizar.es > Sede Electrónica (I sombreada) > Formación
01. Introducción a la firma
electrónica y al uso de la sede electrónica de
UNIZAR
02. Taller para (empleados
públicos) tramitadores de administración electrónica
03. Prácticas de taller de sede
electrónica con ordenador
04. Sesión informativa Her@ldo
05. Introducción al
certificado y firma electrónicos. Uso de sedes
electrónicas. Tramitación para empleados
06. Herramientas de
administración electrónica para tramitadores en la
Universidad de Zaragoza
07. Sesión avanzada sobre
factura electrónica (06/03/2018)
08. Taller sobre certificado y firma
electrónica. Dirigida a personal SICUZ y empresa
de soporte. (14/05/2018)
01. Introducción a la firma electrónica y
al uso de la sede electrónica de UNIZAR
TITULO: Introducción a la firma electrónica y al uso de la sede
electrónica de UNIZAR
DURACION: 4 horas (sin ordenador)
OBJETIVOS GENERALES:
Proporcionar información básica sobre la naturaleza de un
certificado electrónico, incluyendo el DNI electrónico, cómo
solicitarlo e instalarlo, cómo configurar el ordenador para
usarlo. Se mostrarán elementos básicos de nuestra sede
electrónica (sede.unizar.es) en lo que tiene de común con otras
sedes electrónicas y se mostraran diversas utilidades para el
uso de certificados electrónicos, firmas electrónicas. Se
pondrán ejemplos de otras sedes..
El taller será impartido en un lenguaje accesible que esté al
alcance de cualquier persona que cumpla los requisitos.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS.
PAS y PDI universitario con nivel de usuario en Windows,
Macintosh o Linux: manejar navegadores en búsquedas,
identificar el navegador que se está usando, manejo de algunas
opciones del menú de los navegadores, instalar aplicaciones.
PROGRAMA DEL CURSO
01. Certificado y firma electrónica
02. Identificación en la sede electrónica. Problemas más
frecuentes. Cuando usar el certificado y cuando usar el NIP
03. Datos personales solicitados por la sede
04. Recuperación de documentos de mi expediente albergados en la
sede
05. Recuperación de un documento por código de verificación
06. Ejemplos de uso: registro telemático
07. Obtención del certificado FNMT
08. Obtención del certificado de empleado público
09. Obtención e instalación del DNI electrónico. Precauciones en
su uso.
10. Configuración del ordenador.
11. Firma y validación para entidades externas a UNIZAR
(valide.redsara.es, firma con aplicaciones en el propio PC).
12. Visita a sedes relevantes
13. Prácticas que se proponen. Preguntas.
MATERIAL
www.unizar.es > Sede electrónica (I sombreada) > Manuales
> 03. Taller de sede electrónica > 01. Introducción a la
firma...
CONSEJOS PARA ASISTENTES
Si los asistentes tienen certificado FNMT, DNI electrónico y
lector DNI electrónico, lo aconsejamos llevar al curso
02. Taller para (empleados públicos)
tramitadores de administración electrónica
TITULO: Taller para (empleados públicos) tramitadores de
administración electrónica
El taller va dirigido a personas que ya estén utilizando la
plataforma de tramitación o que tengan previsto utilizarla
próximamente.
DURACION: 3 horas (sin ordenador)
OBJETIVOS GENERALES:
Proporcionar una visión general de la tramitación en la sede
electrónica con Tramit@ (sede.unizar.es > Portal Tramita)
DESTINATARIOS Y REQUISITOS.
Empleados públicos que realizan funciones de tramitación o
previsiblemente las van a realizar.
PROGRAMA DEL CURSO
01. Visión general de la plataforma de tramitación Tramit@
02. Bandeja de firma: envío y recepción de documentos. Firma
electrónica de documentos.
03. Tablón Oficial: procedimiento para la publicación de
documentos.
04. Registro electrónico: recepción de documentos desde el
Registro.
05. Sugerencias y quejas: recepción, respuesta y finalización.
MATERIAL
www.unizar.es > Sede Electrónica (I sombreada) > Manuales
> 04.Manuales para tramitador (requiere usuario y contraseña)
CONSEJOS PARA ASISTENTES
Haber realizado el curso [01] o tener conocimientos
equivalentes.
03. Prácticas de taller de sede
electrónica con ordenador
TITULO: Prácticas de taller de sede electrónica con ordenador
Sesión práctica de uso de certificados para poseedores del
certificado electrónico
DURACION: 4 horas (con ordenador)
OBJETIVOS GENERALES:
Ofrecer una sesión asistida de prácticas para el manejo de los
certificados y de la sede electrónica. El "[01] Introducción a
la firma electrónica..." se lleva a cabo en un aula sin
ordenadores. Este taller de "Prácticas..." pretende ayudar a que
los asistentes se habituen al manejo de certificados, firmas,
validaciones, presentación de documentos electrónicos y otras
actividades en las sede electrónicas.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS:
PAS y PDI universitario que ha asistido al curso [01] y desea
una sesión práctica de los técnicas aprendidas en dicho taller.
a) Llevar el DNI electrónico con el certificado en vigor (el
taller dispondrá de lectores) y conociendo la contraseña de
acceso. Si se tiene, llevar también el certificado FNMT personal
(2CA) o el de empleado público. Están exentos del DNIe quienes
tengan NIE (permiso residencia) o quienes tengan el DNI previo
al DNI electrónico
b) Haber asistido con aprovechamiento a alguna de las sesiones
del Taller o tener conocimientos equivalentes (el material del
taller está en www.unizar.es > Sede electrónica (I sombreada)
> Manuales > 03. Taller de sede electrónica > 01.
Introducción a la firma...)
PROGRAMA:
01. Instalar un certificado FNMT en Chrome, Internet Explorer y
Mozilla, con garantías de seguridad.
02. Trasladar un certificado instalado de un navegador a otro.
Borrarlo
03. Configurar en el PC los elementos necesarios para poder usar
el certificado electrónico (Java, plugins, compatibilidad, etc.)
04. Instalar el DNI electrónico
05. Firmar electrónicamente un documento en la sede.unizar.es
06. Realizar una entrada en registro en la sede.unizar.es
07. Recuperar un documento por CSV
08. Descargar el fichero firmado electrónicamente
09. Firmar electrónicamente en valide.redsara.es. Descargarse el
fichero firmado
10. Validar una firma en valide.redsara.es
11. Descargarse un cliente de firma (Firma Standalone, eCoFirma)
y emplearlo para firmar y verificar
12. Navegar por alguna otras sedes.
MATERIAL
www.unizar.es > Sede electrónica (I sombreada) > Manuales
> 03. Taller de sede electrónica > 03. Prácticas de taller
de sede...
CONSEJOS PARA ASISTENTES
Haber intentado hacer las prácticas del taller [01] que aparecen
en el material de dicho taller
Sesión de difusión de Heraldo (firma, publicación en tablón,
recepción, entradas en registro y otras actividades de
departamentos)
04. Sesión informativa Her@ldo
TITULO: Sesión de difusión de Heraldo (tramitación electrónica)
DURACION: 1 horas (sin ordenador)
OBJETIVOS GENERALES:
Recordar los elementos de Heraldo que habitualmente deben usar
los departamentos. Mantener una conversación con los asistentes
sobre los modos adecuados de usar Heraldo y sus sistemas de
firma.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS.
Tramitadores de HERALDO que tengan autorización de entrada en
heraldo.unizar.es y los perfiles de envio "Firma de documentos",
"Publicar en Tablón Oficial" y "Entrada en Registro"
Los asistentes deberán haber leido previamente los manuales: 17
(o 17bis), 20 y 21 de
www.unizar.es/sede-electronica > 04. Manuales para
tramitadores
PROGRAMA DEL CURSO
01. Breve presentación de Heraldo
02. Consejos generales sobre Firma, Publicar en Tablon Oficial y
Entradas en Registro (entre 1 y 2, 15 minutos)
03. Preguntas, comentarios, etc.
MATERIAL
Los manuales de tramitador de Heraldo
www.unizar.es/sede-electronica > 04. Manuales para
tramitadores
CONSEJOS PARA ASISTENTES
Que hayan intentado entrar de preheraldo.unizar.es. Si no tienen
autorizaciones, que las pidan con antelación a
"tramita@unizar.es"
05. Administración electrónica.
Introducción al certificado y firma electrónicos. Uso de sedes
electrónicas. Tramitación para empleados
TITULO: Administración electrónica. Introducción al certificado
y firma electrónicos. Uso de sedes electrónicas. Tramitación
para empleados
(este curso es una actualización de contenidos el 01)
DURACION: 4 horas (sin ordenador)
OBJETIVOS GENERALES:
Proporcionar información básica sobre la naturaleza de un
certificado electrónico, incluyendo el DNI electrónico, cómo
solicitarlo e instalarlo, cómo configurar el ordenador para
usarlo. Se mostrarán elementos básicos para realizar y verificar
una firma electrónica, incluyendo Autofirma (MINHAFP).
Se presentará la documentación de UNIZAR relativa a
Administración Electrónica. Se mostrarán otras sedes
electrónicas. Se mostrarán los rudimentos de tramitación con la
herramienta HERALDO.
El taller será impartido en un lenguaje accesible que esté al
alcance de cualquier persona que cumpla los requisitos.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS.
PAS y PDI universitario con nivel de usuario en Windows,
Macintosh o Linux: manejar navegadores en búsquedas,
identificar el navegador que se está usando, manejo de algunas
opciones del menú de los navegadores, instalar aplicaciones.
PROGRAMA DEL CURSO
01. Certificado y firma electrónica
02. Identificación electrónica (certificado electrónico y eDNI,
Cl@ve y claves concertadas)
03. Recuperación de documentos de mi expediente albergados en la
sede
04. Código seguro de verificación. Documento firmado e "informe
de firma"
05. Ejemplos de uso: registro electrónico de UNIZAR
06. Obtención del certificado FNMT. Copias de seguridad
07. Obtención del certificado de empleado público
08. Obtención e instalación del DNI electrónico. Precauciones en
su uso.
09. Herramientas para la firma en local: Autofirma.
valide.redsara.es. Tipos de firma electrónica. Validación de
firma
10. Sedes con "applet java"
11. Documentación de UNIZAR sobre administración electrónica.
12. Elementos de tramitación electrónica: HERALDO
13. Visita a sedes relevantes
14. Prácticas que se proponen. Preguntas.
MATERIAL
www.unizar.es > Sede electrónica (I sombreada) > Manuales
> 03. Taller de sede electrónica
CONSEJOS PARA ASISTENTES
Si los asistentes tienen certificado FNMT, usuario Cl@ve, DNI
electrónico y lector DNI electrónico, lo aconsejamos llevar al
curso
06. Herramientas de administración
electrónica para tramitadores en la Universidad de Zaragoza
TITULO: Herramientas de administración electrónica para
tramitadores en la Universidad de Zaragoza
DURACION: 4 horas (con ordenador)
OBJETIVOS GENERALES:
Hacer un repaso de las herramientas de firma y comunicación
administrativa en el entorno de la Universidad de Zaragoza.
Revisaremos los requisitos necesarios para poder firmar
documentos y veremos los diferentes procedimientos de firma en
HERALDO, en CIRCUITOFIRMAS y en herramientas de escritorio como
AUTOFIRMA.
También aclararemos los conceptos relacionados con la custodia y
verificación de documentos firmados.
Una vez aclarados los conceptos relacionados con la firma
entraremos en las herramientas de comunicación administrativa:
entradas por registro, salidas y comunicaciones internas.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS.
PAS y PDI universitario con nivel de usuario en Windows,
Macintosh o Linux: manejar navegadores en búsquedas,
identificar el navegador que se está usando, manejo de algunas
opciones del menú de los navegadores, instalar aplicaciones.
PROGRAMA DEL CURSO
01. Certificado electrónico
02. Obtención del certificado de empleado público y personal de
FNMT
03. Manejo de certificados. Importación y exportación en
navegadores
04. Identificación electrónica: certificado electrónico y claves
concertadas.
05. El proyecto CL@VE
06. Firma electrónica. Sistemas de firma
07. Firma en HERALDO y CIRCUITOFIRMAS
08. Firma con herramientas de escritorio
09. Custodia de documentos firmados. Asignación y uso del CSV
10. Documento firmado e "informe de firma"
11. Validación de firmas y validación de informes de firma
12. Publicación en TOUZ
13. Comunicaciones internas
14. Salidas por registro
PRACTICAS
Aunque el curso es eminentemente teórico haremos alguna
practica de gestión de certificados, firma de documentos y envío
de comunicaciones internas.
Para ello es aconsejable que los asistentes al curso lleven en
un pendrive o CD su certificado electrónico y cuenten con
perfiles GENERICO_AUX (para la firma de documentos) y
COMUNICACIÓN_INTERNA
07. Sesión avanzada sobre factura
electrónica
Sesión avanzada de Factura electrónica (e-Factura)
DIRIGIDO A: personas de UNIZAR que tiene una estrecha relación
con la factura electrónica, bien como expedidores, a través de
eFactura o UXXI-Económico, como receptores (Servicio de Gestión
Financiera y Presupuestaria) o por colaborar en el proyecto
europeo de integración con la factura electrónica europea.
DURACION: 3-4 horas
TEMARIO propuesto
1. ¿Que es facturae? ¿Que es FACe?
2. ¿Cual es la norma que rige la estructura de e-Factura?
3. Las variedades de e-Factura (las diputaciones vascas,
Cataluña)
4. FACe y e-Factura
5. La factura electrónica entre empresas
6. Facturae. La aplicación para preparar facturas electrónicas.
Otras aplicaciones
7. Rudimentos XML, el lenguaje de la e-Factura
8. Los visualizadores y los verificadores
9. La firma electrónica de las facturas electrónicas. Modos de
conseguirla
10. La perspectiva europea UBL, CII, PEPPOL
11. La norma europea EN 16931
Proyecto europeo euroface.unizar.es
08. Taller sobre certificado y firma
electrónica. Dirigida a personal SICUZ y empresa de
soporte.
1. Certificados electrónicos
Claves simétricas y asimétricas
¿Qué son los certificados electrónicos?
¿Como solicitarlos?
¿Donde guardarlos?
2. ¿Qué es la firma electrónica?
¿Qué pretende garantizar la firma electrónica?
La función hash
Proceso de firma y verificación.
Firma original e informe de firma
3. Aplicaciones de firma
La firma en escritorio
La firma en aplicaciones web
Modos de firma
4. La firma en la Universidad de Zaragoza
Solicitud de certificado de empleado público
Integración de las herramientas de firma: HER@LDO y
CIRCUITOFIRMAS
Esquema de la firma de actas
Custodia y verificación de documentos firmados por UNIZAR
www.unizar.es > (I) de Sede electrónica > Guión y
requisitos de cursos, talleres y sesiones informativas
Ref.: ja